El castillo de Belvís

Castillo de Belvís

Por la autovía A-5 en dirección a Trujillo podemos encontrar el pueblo de Belvís de Monroy. Nadie diría que este pueblecito a 20 km de Navalmoral de la Mata tuviera algo digno de visitar, pero si pensáis eso estáis muy equivocados, pues el castillo de Belvís es una fortaleza muy curiosa y, a pesar de su mal estado de conservación, impresionante.

Castillo de BelvísDurante la Reconquista, el rey Sancho IV necesitaba que se repoblaran las zonas arrebatadas a los árabes, y para proteger a los valientes que decidían instalarse otorgó poderes a un caballero, que comenzó a edificar la una fortaleza en el señorío de Belvís en el siglo XIV. Durante los 100 años siguientes este enclave sufrió asedios y ataques por parte de bandoleros y los señores del castillo de Monroy, parientes de los señores de Belvís; esto supuso que alrededor de la torre que constituía la plaza fuerte se edificaran murallas y estructuras de sólido granito que conformaron un castillo en condiciones de soportar los continuos asaltos. Esta parte es la que mejor se conserva y ofrece una vista espectacular desde la cara sureste. Las disputas entre las dos familias terminaron solucionándose casando a los hijos de ambas familias, Isabel de Almaraz y Hernán Rodríguez de Monroy, con lo que los señores de Monroy se hicieron cargo del señorío y su castillo (de ahí el nombre del pueblo).

Castillo de BelvísYa en el siglo XVI, sin tanta batalla y más preocupados por las comodidades y el lujo, los nobles del castillo fueron añadiendo dependencias que lo hacían más habitable y señorial. Esto continuaría en los dos siglos posteriores, con lo que tenemos en esta fortaleza un conjunto de estilos arquitectónicos muy curioso: medieval, renacentista, gótico, plateresco y barroco. Sin embargo, al tener más elementos decorativos en adobe y ladrillo, las últimas ampliaciones del castillo se han deteriorado enormemente y no queda nada prácticamente de ellas, aunque se conservan algunos detalles.

Actualmente el castillo de Belvís se encuentra en estado de ruina, aunque se han hecho algunos trabajos de restauración para facilitar su acceso como escaleras y andamios que nos permiten acceder a la ronda por las murallas y la parte alta de la torre del homenaje. Las vistas que se pueden disfrutar son tremendas, pues el castillo domina toda la comarca del Campo Arañuelo. Como todos los castillos medievales, se encuentra en un enclave privilegiado para vigilar sus dominios y merece la pena hacer el esfuerzo de subir (con cuidado) y sentarse a contemplar una puesta de sol. Como en muchos otros castillos españoles, su estado de conservación es pésimo y aunque su entrada sea libre, no está libre de cierto peligro para los exploradores más intrépidos.

Castillo de Belvís
Vistas desde la torre del homenaje y una de las primeras torres del castillo (s.XIV), que es triangular
Castillo de Belvís
Entrada secundaria a la parte palaciega. Los saqueadores han arrancado el escudo de armas
Castillo de Belvís
Castillo de Belvís
Pasarelas para poder subir a lo alto de la torre del homenaje
Castillo de Belvís
Recursos:
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Comentarios

  1. Jexweber dice:

    Siempre que voy al pueblo por la A5, me parece ver una silueta parecida y digo, tengo que ir a fotear esa roca baldía…

    1. sayuri dice:

      Se vé desde muy lejos, si, por la autovía camino a Plasencia se distingue a lo lejos jeje. Merece la pena, aunque para subir a algunos sitios no hay barandillas y a mí me dió un poco de cosa…

  2. Muy interesante!! Habrá que acercarse… Ya se os echaba de menos!!

    1. sayuri dice:

      Oh! Tanto nos echabas de menos? La verdad es que con tanta fiesta se pierde la costumbre de escribir, pero no nos iremos de nuevo.

      Y acercáos al castillo, está bien chulo 🙂

  3. Oscar dice:

    Deberiamos cuidar mas nuestro, patrimonio cultural Bellas fotos Alegria

  4. M.C. dice:

    Qué lástima que esté en ese estado tan lamentable, porque tiene buena pinta, a juzgar por las fotos.
    Saludos

  5. Alonso Quijano dice:

    La última vez que estuve estaba en la ruina, y con carteles de peligro de derrumbe. Daba pena verlo así. Se veía que había sido un castillo muy bonito.
    Sánchez Adalid lo menciona en sus novelas y ello me llevó a conocer el castillo y el pueblo. Valió la pena el viaje.

    1. sayuri dice:

      Hola Alonso. Por lo que cuentas está en el mismo estado que cuando lo visitamos, y es una verdadera pena, porque fue un castillo formidable (y muy curioso por la parte más palaciega que se construyó). Ojalá se invirtiese dinero en su restauración.

      Me alegro de que te gustara la visita, y sin duda buscaré las novelas de Sánchez Adalid 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.