Entradas con la etiqueta ‘Europa’
Vídeo: París en un minuto
La semana pasada estuvimos unos días en París, donde a pesar del mal tiempo pudimos aprovechar para visitar algunos de sus monumentos más famosos. Como novedad, en este viaje nos dejaron una cámara de vídeo y estuve dando mis primeros pasos como filmadora. Aquí tenéis un pequeño clip de lo que hicimos (y no hicimos) esos días, espero que os guste tanto como me ha gustado a mí montarlo 🙂
El Mirador de San Nicolás, las mejores vistas de la Alhambra
Este verano hicimos una visita a Granada, una ciudad de la que habíamos oído maravillas y teníamos muchas ganas de conocer. Antes de poder visitar el último reducto musulmán en España, pudimos contemplarlo en el Mirador de San Nicolás, sin duda el mejor lugar para tomar una fotografía de la Alhambra.
Pasamos un fin de semana deambulando por sus calles y visitando sus monumentos y nos alojamos en pleno barrio del Albaicín, en un precioso edificio del siglo XVI rehabilitado que encontramos gracias a Wimdu. El dueño además nos dió un mapa turístico y nos indicó los lugares de mayor interés y dónde podíamos tomar buenos pinchos.
Este barrio es el centro para muchos granadinos y la parte con más historia de Granada, con sus calles laberínticas típicas de las ciudades musulmanas; en él encontramos muchos bares y restaurantes que ofrecen espectáculos de cante y baile, y se encuentra el Museo del Flamenco. Otro de los muchos atractivos que tiene esta parte de Granada, preciosa y con mucho encanto, es el mirador de San Nicolás, situado en la plaza del mismo nombre. Al estar en una colina (muy empinada, por cierto), ofrece una vista de la Alhambra en todo su esplendor, y como la casa donde nos alojábamos estaba el pleno casco histórico pudimos ir dando un corto paseo.
En la plaza de San Nicolás suele haber algún cantaor flamenco dispuesto a deleitarnos con su arte mientras disfrutamos de la puesta de sol, sin duda el mejor momento para contemplar la impresionante Alhambra. La única pega que le vimos al mirador fué que estaba abarrotado y casi había que luchar para conseguir un buen lugar. Aún así merece la pena subir y ver el atardecer, ¡es impresionante!
Recursos:
El Belén monumental de Vitoria
Prácticamente desde toda mi vida he dedicado parte de mis vacaciones a visitar Vitoria, pues allí tengo familia y amigos, y muchas de estas visitas las suelo realizar en Diciembre, con lo que no es raro que me encuentre con las decoraciones navideñas de la ciudad.
Una decoración que me llama mucho la atención siempre que la veo es el Belén monumental que colocan en el parque de la Florida. Desde 1962, hace ya 50 años, en este parque realizan un belén con figuras a tamaño real que ilustran todas las típicas escenas de los dioramas navideños.
Hoy en día hay más de 300 figuras, que se han ido realizando año tras año gracias a los donativos que allí mismo se recogen. Desde Herodes al Ángel de la Anunciación, pasando por un sin fin de pastores, animales y habitantes realizando labores cotidianas de la época, y para ambientar toda la escena, hay también un hilo musical por el que se reproducen versiones instrumentales de los villancicos e incluso los sonidos de los animales.
El parque está situado muy céntrico, junto a la catedral nueva, por lo que casi todos los años, alguna persona que vuelve de la juerga de los fines de semana se lleva a su paso alguna de las figuras, así que no es raro ver a los policías paseando lista en mano pasando revista 🙂
El Misterio y la banda sonora estarán abiertos y funcionando todos los días hasta después del día de Reyes, de 10:00 a 14:30 y de 16:00 a 21:30, aunque por la noche será igualmente visitable, ya que todas las figuras tienen iluminación.
Si pasáis por Vitoria en estas fechas no olvidéis tirar 20 céntimos al canal que lo atraviesa y pedir un deseo. ¿Quién sabe? Igual tenéis suerte, os toca la lotería y podéis regalarme algo :p
Recursos:
El castillo de Belvís
Por la autovía A-5 en dirección a Trujillo podemos encontrar el pueblo de Belvís de Monroy. Nadie diría que este pueblecito a 20 km de Navalmoral de la Mata tuviera algo digno de visitar, pero si pensáis eso estáis muy equivocados, pues el castillo de Belvís es una fortaleza muy curiosa y, a pesar de su mal estado de conservación, impresionante.
Durante la Reconquista, el rey Sancho IV necesitaba que se repoblaran las zonas arrebatadas a los árabes, y para proteger a los valientes que decidían instalarse otorgó poderes a un caballero, que comenzó a edificar la una fortaleza en el señorío de Belvís en el siglo XIV. Durante los 100 años siguientes este enclave sufrió asedios y ataques por parte de bandoleros y los señores del castillo de Monroy, parientes de los señores de Belvís; esto supuso que alrededor de la torre que constituía la plaza fuerte se edificaran murallas y estructuras de sólido granito que conformaron un castillo en condiciones de soportar los continuos asaltos. Esta parte es la que mejor se conserva y ofrece una vista espectacular desde la cara sureste. Las disputas entre las dos familias terminaron solucionándose casando a los hijos de ambas familias, Isabel de Almaraz y Hernán Rodríguez de Monroy, con lo que los señores de Monroy se hicieron cargo del señorío y su castillo (de ahí el nombre del pueblo).
Ya en el siglo XVI, sin tanta batalla y más preocupados por las comodidades y el lujo, los nobles del castillo fueron añadiendo dependencias que lo hacían más habitable y señorial. Esto continuaría en los dos siglos posteriores, con lo que tenemos en esta fortaleza un conjunto de estilos arquitectónicos muy curioso: medieval, renacentista, gótico, plateresco y barroco. Sin embargo, al tener más elementos decorativos en adobe y ladrillo, las últimas ampliaciones del castillo se han deteriorado enormemente y no queda nada prácticamente de ellas, aunque se conservan algunos detalles.
Actualmente el castillo de Belvís se encuentra en estado de ruina, aunque se han hecho algunos trabajos de restauración para facilitar su acceso como escaleras y andamios que nos permiten acceder a la ronda por las murallas y la parte alta de la torre del homenaje. Las vistas que se pueden disfrutar son tremendas, pues el castillo domina toda la comarca del Campo Arañuelo. Como todos los castillos medievales, se encuentra en un enclave privilegiado para vigilar sus dominios y merece la pena hacer el esfuerzo de subir (con cuidado) y sentarse a contemplar una puesta de sol. Como en muchos otros castillos españoles, su estado de conservación es pésimo y aunque su entrada sea libre, no está libre de cierto peligro para los exploradores más intrépidos.

Vistas desde la torre del homenaje y una de las primeras torres del castillo (s.XIV), que es triangular