Archivo por autor

Gana un fin de semana en el Valle del Jerte

Valle del Jerte - Garganta de las Nogaledas

Alberto y yo somos unos enamorados de nuestra tierra, Extremadura, y en especial del Valle del Jerte, lugar en el que vivimos y de cuyas maravillas y belleza no dejamos nunca de hablar a los demás.

valle-del-jerte-por-la-caraPues tanto si ya conocéis este fantástico lugar como si no, ahora tenéis una oportunidad única de ganar un fin de semana en él. Los empresarios e instituciones públicas del Valle del Jerte presentaron en el pasado FITUR una iniciativa titánica, el mayor regalo jamás realizado en la historia del turismo de España: 1000 estancias, actividades, obsequios y mucho más en un único fin de semana. «Valle del Jerte. Por la cara» es un proyecto que sorprende por su atrevimiento, su envergadura y su originalidad, brindando la ocasión de visitar esta maravilla rural de España.

Los 1000 fines de semana en el Valle del Jerte se sortearán entre las personas que rellenen el formulario que podéis encontrar en su página web. Tenéis tiempo hasta el 20 de Febrero a las 23:59h, pues al día siguiente se realizará el sorteo ante notario. Y para estar atentos a todos los detalles, no dejéis de visitar su página de facebook y su twitter.

Si quieres descubrir el Valle del Jerte, donde los cerezos anuncian la llegada de la primavera, participa. Porque uno de estos fines de semana puede ser tuyo. POR LA CARA.

organizacion

Representantes de hosteleros y turismo durante la presentación del proyecto en FITUR

TBM Fitur 2013

TMB Fitur 2013

El mundo del turismo y de los aficionados a los viajes tienen una cita una vez al año en la feria de Madrid, IFEMA. La semana pasada, FITUR presentaba las novedades y ofertas de los destinos de todo el mundo, un evento al que, por segundo año consecutivo, los bloggers hemos tenido acceso como profesionales del sector.

TMB Fitur 2013Dentro de las actividades de este año, tuvo lugar el TBM FITUR 2013, el encuentro bloguero dentro de esta feria del turismo. Una gran oportunidad de reencontrarse con bloggers de otras partes de España, de conocer nuevos compañeros de afición y de descubrir nuevos destinos mediante las actividades propuestas y los recorridos por los distintos stands. En esta ocasión tuvimos el placer de hablar sobre Ecuador y sus variedades de cacao, de los tesoros ocultos de Polonia (con una pequeña clase de polaco incluida) y de degustar un vino de Rioja espléndido, entre otras muchas cosas. Realmente, el TBM va más allá de recorrer stands en compañía de otros blogguers, es un punto de encuentro para todos los viajeros que estamos desperdigados por España normalmente, de intercambiar experiencias, dar y recibir consejos, y de pasar un buen rato con los amigos y conocidos.

TMB Fitur 2013Pero si no eres bloguero, FITUR también tiene mucho que ofrecer. Como feria del sector del turismo, las oficinas de turismo de los distintos países ponen a disposición del público una muestra de los encantos y posibilidades que ofrecen, ya sea en forma de catas de productos típicos, bailes, música, obsequios y muestras de los trajes típicos del país. Hay muchos visitantes que acuden a FITUR en busca de estos regalos, pero pienso que se puede aprovechar mucho mejor esta feria, utilizando el contacto directo con las oficinas de turismo para planificar un viaje, informarte de tu próximo destino y conseguir recomendaciones. Y hay alojamientos muy baratos como Housetrip para quienes no sean de Madrid. Es una forma de realizar una visita a la capital con un componente diferente, más allá de museos o monumentos.

Si queréis información para vuestro próximo destino, FITUR es una buena manera de conseguir inspiración paseando entre los llamativos stands. ¡Quién sabe si te enamorarás de un país viendo sus bailes en directo! 😉

TMB Fitur 2013

Presentación en el stand de Perú durante el TBM FITUR 2013

TMB Fitur 2013

Baile típico ecuatoriano, un acercamiento a la cultura del país en FITUR

TMB Fitur 2013

Ruleta de regalos en el stand de Portugal, que causaba furor

Recursos:

Sidi Bou Said, la joya mediterránea de Túnez

Túnez - Sidi Bou Said

En nuestro viaje a Túnez descubrimos muchos rincones del país, pero ninguno nos sorprendió tanto como la ciudad de Sidi Bou Said. Situada a unos 15 km al norte de la capital, este pueblo costero se ha ganado a pulso su reputación de fascinante y encantador, una ventana al mediterráneo que merece ser visitada.

Túnez - Sidi Bou Said

Sidi Bou Said está situada en el golfo de Túnez, sobre unos acantilados, lo que le da una situación privilegiada para admirar el mar mediterráneo. La razón por la que destaca como ciudad turística son las fachadas de sus casas, que desde 1920 deben estar pintadas de blanco y sus puertas y ventanas, de azul celeste. Un decreto que ha dotado a este lugar de una identidad propia y lo conecta directamente con otros países mediterráneos como Grecia o España. En el caso del último, esto tiene mucho sentido, pues muchos de los judíos expulsados en 1492 se refugiaron en los países del norte de África, llevando su cultura y arquitectura, y estableciendo vínculos que a pesar del tiempo siguen manteniéndose de manera sutil, impregnándolo todo.

Túnez - Sidi Bou Said

Pasear por Sidi Bou Said es un auténtico placer, entre otras cosas porque el paso de vehículos a la zona más antigua está cortado. La calle principal está llena de tiendas de souvenirs y mucho ajetreo de turistas y gente del pueblo, en un ambiente agradable y animado que invita a curiosear, regatear y disfrutar. Es muy típico tomarse un té con menta y piñones en el Café des Nattes (café de las esteras), llamado así porque su suelo está lleno de esteras y que puede que sea el lugar más conocido de la ciudad. Otra alternativa es el Café des Delices (café de las delicias), muy cerca del anterior y con unas vistas magníficas del puerto de Sidi Bou Said, un lugar moderno y en el que recalan a menudo grandes cruceros.

Pero más allá de la zona túrística, perderse por las laberínticas calles que llevan a la parte alta de la ciudad es una gran experiencia, descubriendo cosas curiosas y adentrándote un poco más en el alma de la ciudad.

Si alguna vez tenéis ocasión de visitar Túnez, pasad un día en Sidi Bou Said. Podréis disfrutar de buena comida mediterránea, de unas vistas asombrosas y del encanto de uno de los lugares más pintorescos del país.

Túnez - Sidi Bou Said

Sidi Bou Said es una ciudad de artistas y prueba de ello es su galería de arte

Túnez - Sidi Bou Said

La calle Habib Thameur es la principal y siempre está muy animada

Túnez - Sidi Bou Said

El grupo de amigos blogueros con los que estuvimos en Sidi Bou Said

Recursos:

El museo del aceite en Robledillo de Gata

Robledillo de Gata - Museo del aceite

La comarca de la Sierra de Gata es la más occidental de Extremadura, limitando con Portugal, y debido a la distancia con las  ciudades importantes y a su relieve montañoso siempre ha estado un poco aislada. Este aislamiento, sin embargo, ha permitido que sus pueblos conserven su arquitectura popular y sean un destino cada vez más popular de turismo rural.

Robledillo de Gata - Museo del aceite

Robledillo de Gata, el municipio situado más al Norte de la comarca, es un lugar muy peculiar que parece estancado en el tiempo, y allí encontramos el Museo del Aceite «Molino del Medio», situado junto al río en una antigua almazara medieval. La pequeña estancia se conserva muy bien y podemos observar por dónde entraba el agua que accionaba entre otras cosas la muela que trituraba las aceitunas  para convertirlas en una pasta de la que posteriormente se extraería el aceite de oliva. Mediante carteles explicativos, dibujos y algunas maquetas a escala podemos ir viendo el proceso de fabricación de uno de nuestros productos nacionales, y que del que esta comarca tiene una Denominación de Origen excelente.

Además de elementos relacionados con la recogida y elaboración de aceite de oliva, el museo cuenta con objetos de todo tipo que se utilizaban en la vida diaria, como lámparas, candiles, cosas de cocina, ollas de almacenaje de embutidos y queso, etc.

El museo puede visitarse por cuenta propia o mediante visita guiada por el dueño, Julio, siempre mediante contacto previo por teléfono o mail. Este hombre transmite su pasión por el producto y responderá pacientemente a cualquier pregunta que los no iniciados podamos tener sobre cómo lo elaboraban hace siglos. Anexo al museo tenemos una tienda con productos de la zona donde no puede faltar aceite de oliva de la D.O. Gata-Hurdes, y libros sobre la zona y el aceite.

Sin duda es una oportunidad única para viajar al pasado y descubrir un poco más sobre este producto nacional tan apreciado en todo el mundo. Si os acercáis por la zona, no dudéis en visitarlo 🙂

Robledillo de Gata - Museo del aceite

Algunos objetos de la colección de candiles y otros utensilios de iluminación del museo

Robledillo de Gata - Museo del aceite

Parte del mecanismo accionado por agua que mueve la rueda de moler

Recursos: