Archivo por autor
La casa de piedra de Alcolea, un lugar maravilloso cavado en la roca
España está llena de lugares peculiares y fascinantes, que muchas veces pasan desapercibidos para turistas y viajeros. En la provincia de Guadalajara, a escasos 10 km de Sigüenza, podemos encontrar un interesante ejemplo de ello: la casa de piedra de Alcolea del Pinar, un monumento al ingenio y al trabajo duro.
En este pequeño pueblo alcarreño vivía Lino Bueno, un hombre humilde que, sin lugar donde vivir después de la Guerra Civil y con una familia de la que ocuparse, decidió hacerse él mismo una vivienda dentro de una roca. Pidió permiso al alcalde y todo, que le fue concedido pensando que el hombre había perdido la cabeza; su sorpresa fue mayúscula cuando al cabo de 5 años, Lino completó la primera habitación. Día y noche siguió picando y ampliando su casa, hasta convertir el peñasco en una vivienda de dos plantas, con establo y cocina. Persona incansable y trabajadora, siguió picando la roca viva hasta que, a los 82 años murió, justo cuando estaba construyendo una nueva habitación.
Esta obra faraónica cogió cierta fama y llegó a oídos del Gobierno de la dictadura, que le concedió la medalla al trabajo a Lino Bueno. El galardón llevaba asociada una paga que no llegó a su destino, algo que por desgracia sucede a menudo a la gente humilde.
En mi primera visita me quedé maravillada de la capacidad de trabajo que las dificultades pueden desarrollar en el ser humano; más tarde, cuando visitamos las casas trogloditas de Matmata comprobé que hacerse la casa en la piedra es una respuesta más habitual de lo que parecía entre la gente con pocos recursos. Sin embargo, la casa de piedra de Alcolea es única, ya que el granito es muy difícil de trabajar y las dimensiones de la vivienda enormes teniendo en cuenta esto. De hecho, posee el Record Guiness por ser la mayor estructura cavada en roca viva por una sola persona (aunque no hemos podido comprobarlo).
A día de hoy, los nietos de Lino Bueno enseñan la casa a todo aquel que quiera verla. En nuestro caso nos guió Isidro, marido de una de las nietas, que con simpatía y amabilidad nos contó esta fascinante historia. La entrada es gratuita, y sólo aceptan la voluntad para mantener la vivienda, ya que no reciben subvenciones ni apoyo de ninguna institución. Eso sí, pagan sus impuestos de luz, agua y alcantarillado como todo buen vecino. Pero están preocupados, porque al parecer quieren hacerles declarar las donaciones que reciben de los visitantes, con lo cual no podrían seguir teniendo este lugar maravilloso abierto al público. ¿Creéis que deberían declarar estos ingresos aunque los obtengan a base de donaciones? ¿Vosotros qué opináis?
Recursos:
La Feria Nacional del Queso de Trujillo, un evento para comérselo
Aprovechando que este año el puente de Mayo ha sido largo y con muy buen tiempo, decidimos acercarnos a una de las citas que los amantes del queso no pueden perderse, la Feria Nacional del Queso de Trujillo. Esta localidad de Extremadura lleva más de 20 años organizando este evento, que se ha convertido en un referente a nivel nacional y al que cada año acuden miles de personas.
Instalada en la Plaza Mayor de Trujillo y bajo la mirada de la estatua del conquistador Francisco Pizarro, las carpas de la feria congregan a expertos queseros de toda España que ofrecen sus manjares al público, pudiendo probar sus productos para realizar una buena compra o, simplemente, degustar un montón de variedades de queso del país y productos derivados como tartas de queso, requesones, etc. Abundan sobre todo los expositores extremeños, ya que la cercanía y la fama de la feria del queso les da la oportunidad de darse a conocer a más gente. También se ofrecen demostraciones, maridajes y talleres de aprendizaje, donde podemos descubrir los secretos de la elaboración del queso tradicional o las tortas cremosas, como la Torta del Casar.
La oportunidad de probar los quesos expuestos es uno de los mayores atractivos para el público de la feria del queso. Existen casetas donde se venden tickets por 0’50€ que pueden canjearse por una porción de queso, un chupito de vino o una botella de agua. El precio está muy bien y mucha gente aprovecha el día para hacer turismo por Trujillo y comer quesos de calidad por un precio muy asequible. Que haya coincidido este año con el puente de Mayo ha supuesto un gran aumento en el número de visitantes a la feria, que este año tenía como país invitado a Francia y que ofrecía una selección de sus quesos más famosos en su stand.
Todos los años se realiza una cata concurso para determinar los mejores quesos de la feria, galardón que quienes han ganado en anteriores ediciones exhiben orgullosos en sus puestos. Este año los premios se han quedado «en casa», ya que 3 de los cuatro galardones han ido a parar a quesos extremeños y el cuarto, a uno castellano-manchego. Los premios que se otorgan son:
- Queso de oveja de pasta blanda
- Queso de oveja de pasta dura
- Queso de cabra de pasta blanda
- Queso de cabra de pasta dura
Yo hacía muchos años que no iba de visita, y lamento mucho no haber podido probar algunas cosas que vi, como el queso con chocolate, pero acabamos llenísimos. Eso sí, nos trajimos un buen botín para disfrutar en casa hasta la próxima edición de esta Feria Nacional del Queso de Trujillo.
Recursos:
Dos años haciendo camino
Este año no nos hemos olvidado del cumpleaños del blog, ya son dos añitos los que llevamos hablando de los lugares que visitamos, y qué queréis que os diga, ¡se nos han pasado volando!
Este año hemos conocido más nuestro continente y hemos estado en 3 capitales europeas populares a la hora de pasar unos días en el extranjero: Roma, París y Londres. Tres ciudades con mucho encanto a las que sin duda volveremos. Barcelona ha sido otra de nuestros viajes, y tanto nos gustó que volvimos al poco tiempo 😀 También hemos dado nuestros primeros pasos en el mundo del vídeo, y aunque de momento hay poquito en el blog, os aseguramos que habrá más. Como siempre, os hemos mostrado más rinconcitos de nuestra tierra, Extremadura, y hemos echado la vista atrás a otros viajes de los que hay mucho por contar.
Y no podía terminar este repaso anual sin mencionar a nuestro querido Japón, país al que hemos regresado después de dos años y que ha probado ser más fascinante cuanto más lo visitas. Es como si se cerrara un círculo, ya que fue donde se plantó la semilla viajera en nosotros y esta vez lo hemos visto de una forma completamente distinta. Y eso nos ha gustado mucho.
Con un nuevo año lleno de proyectos y lugares en nuestro punto de mira, esperamos que disfrutéis leyendo nuestros viajes tanto como nosotros contándooslos 😉
El Gundam de Odaiba
En nuestra reciente visita a Japón con los viajeros de #GumisEnTokio, teníamos una visita que personalmente esperaba con ganas. Y es que por fin podría ver el robot Gundam de 18 metros de la isla de Odaiba. No soy aficionada de la saga de animación, pero mi anterior visita coincidió con el lapso de tiempo en el que no se pudo visitar y esa espinita la tenía clavada, aunque por suerte me la he podido quitar.
La saga Gundam es una de las más exitosas dentro del anime japonés, y con motivo de su 30º aniversario, en 2009 se construyó esta estatua de tamaño real del modelo RX-78-2, un clásico emblemático de la serie. Situado en Odaiba, tras las celebraciones lo trasladaron a la ciudad de Shizuoka, donde estuvo hasta Marzo de 2011, fecha en la que volvieron a moverlo a su ubicación actual, de nuevo en Odaiba, a las puertas del enorme centro comercial Diver City Tokyo Plaza. Es el principal atractivo del Gundam Front, un conjunto de establecimientos con temática de Gundam, que incluyen una cafetería temática, la obligada tienda de merchandising, una sala de exposiciones y una sala de cine 360º con proyección exclusiva.
Además de todo esto, la estatua de Gundam realiza una pequeña performance varias veces al día: a las 12:00h, 15:00h y 17:00h, con la banda sonora de la serie y la voz de su piloto, nuestro robot se pone en marcha, con un set de leds por todo el cuerpo, expulsando vapor por sus rejillas y moviendo la cabeza. No es muy impresionante, pero ya es más que lo que hacen el resto de robots gigantes que hemos visto 😀
Cuando llegamos a los alrededores del Gundam, nos quedamos impresionados, no tanto por el robot como por la cantidad de gente que había allí para ver la pequeña exhibición. Pero investigando un poco averiguamos que Choshinsei, un grupo de chicos coreanos guapetes, presentaban allí mismo su nuevo single. Entonces todo cobró sentido: estábamos rodeados de chicas y había cartelitos en coreano por doquier hechos por sus fans. Una experiencia curiosa que nos sumergió en una faceta de Japón que pocas veces podemos experimentar los visitantes extranjeros: ver a un montón de japonesas gritando histéricas con su voz de chiquiprecio xD